“El David” es una de las esculturas mas famosas de Miguel Ángel Buonarotti que fue realizada entre 1501 - 1504 por encargo de la Cooperativa de Mercaderes de la lana de Florencia. Actualmente tiene lugar en la Academia de Florencia (Florencia, Italia). En nuestro país hay una copia ubicada en el Museo de los calcos y escultura comparadas (avenida España 1701, Cáp. Fed).

La figura del David muestra un joven que porta en su mano derecha una piedra y en la izquierda una honda. Resalta el “valor” del joven que se enfrenta a un guerrero (quién desafió durante 40 días a los israelitas, sin que haya ningún contrincante).
Esta obra es propia del renacimiento porque toma valores griegos al mostrar: la belleza, la perfección, el amor al cuerpo sano y el desnudo, es decir, sobrevalora la dimensión del cuerpo humano, lo que implica un exhaustivo estudio de cuerpo humano. Es importante señalar también el movimiento en la obra, el pelo por ejemplo, o tambien la poze y el cuerpo tenso de esta escultura que demuestra unan actitud de enfrentamiento, preparado para atacar al enemigo, que se hace notar también en la musculación y expresión de su rostro (seño fruncido). Otra caracteristica del Renacimiento Artistico es la "Naturaleza" que aparece en la estatua, seria esa rama de arbol al lado del pie derecho del David.
Miguel Ángel lo esculpió en una sola pieza de mármol de Carrara. El David mide 3 metros de alto y se encuentra sobre una base de 2 metros.

Además, para que la tensión no pueda confundirse con un absoluto equilibrio, Miguel Ángel emplea el contrapposto y aumenta los volúmenes de ciertas partes del cuerpo, que vienen a simbolizar la fortaleza (no sólo ni mayormente física) del rey David. Tales rasgos son claramente perceptibles en el tamaño de la cabeza (cuyo canon corresponde a 1/8 del total del cuerpo) y en la potencia y tamaño de la mano derecha, que sujeta la piedra, arma que el rey empleará para derrotar a Goliat. Todo ello conduce al concepto de terribilitá que caracteriza otras obras del autor. Todos estos rasgos convierten a la figura escultórica del rey David en un símbolo de la libertad, y representan a la perfección los ideales renacentistas de belleza masculina.
Por: http://aprendersociales.blogspot.com/2007/02/el-david-de-miguel-ngel.html
Miguel Angel (1475-1564)

El 18 de febrero de 1564, falleció Miguel Ángel, a la edad de ochenta y ocho años. Fue enterrado en la iglesia de los Santos Apóstoles de Roma. Más tarde, su cuerpo fue robado y llevado a Florencia, donde está enterrado actualmente en la iglesia de Santa Crose. Fue Giorgio Vasari el encargado de diseñar el monumento que está sobre su tumba y comprende tres figuras llorosas que representan la pintura, la escultura y la arquitectura.